10 formas de practicar sexting seguro
- mariel.contreras
- 22 ene 2023
- 2 Min. de lectura

El sexting es una práctica donde se intercambian mensajes eróticos junto con nudes o semi nudes de manera voluntaria por medio de internet. Lejos de ser algo que hay que prohibir, es un derecho sexual. Está en nuestras manos conocer las tecnologías, saber cómo mandar algo, por cuál aplicación, qué sucede si la mando, etc. Por eso les dejo 10 maneras de sextear de forma segura.
Reciprocidad: saber que la persona quiere enviar y la otra recibir.
Acuerdos: platicar con la otra persona si solo se va a visualizar, si se puede guardar, si se puede reenviar, si solo la voy a tomar y no mandar, etc.
Anonimidad: que no salga tu cara o una marca donde se pueda asociar que eres tú.
Evitar malware: contar con antivirus.
Quitar metadatos: en tu celular buscar la opción de quitar la geolocalización donde se tomó la foto.
Wifi seguro: no mandarla o recibir en redes que podrían estar intervenidas (como en restaurantes, espacios públicos, etc.)
Utilizar apps seguras: mandar fotos tipo bomba, las cuales se eliminan a solo segundos se mandarlas. Puedes utilizar snapchat o confide.
Evitar guardarlo: no ponerlo en tu nube o mandar por un lugar donde se pueda guardar. Si quieres tomarte fotos eróticas y guardarlas para poder verlas después, puedes utilizar la app HD SMTH que te permite guardar de forma encriptada.
Verificar la persona de envío: revisar que no le estés mandando mensajes a alguien que no es. También puedes ajustar notificaciones para que no te aparezcan los mensajes en tu pantalla antes de abrirlos por si alguien más tiene tu celular.
Usa tu número personal: evita usar el cel o laptop del trabajo o algún dispositivo público.
Otros tips: habla en afirmativo, escribe lo que te gusta o que te gustaría que hiciera la otra persona en lugar de hacer reclamos. Comparte tus fantasias, puedes empezar light y después ir subiendo de tono, con preguntas como “¿te gustaría que hiciera esto...?, o recuerdos “te acuerdas cuando te hice esto...”. Por último revisa tu autocorrect, puede ser que ya estén en medio de la acción y alguna palabra haga que tu mensaje no tenga sentido. Puedes utilizar la página de flirtmoji.co para bajar emojis un poco más explícitos.
Cumpliendo todas estas seguridades, como quiera se puede hacer un mal uso de tu contenido. Según el Módulo sobre Ciberacoso 2015 del INEGI, al menos 9 millones de mexicanas han vivido ciberacoso.
La Ley Olimpia nos protege de “actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, difusión de contenido sexual sin su consentimiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales (...) o cualquier otra acción que sea cometida a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (...) y atente contra la integridad, la dignididad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.” NO ESTAS SOLA, si esto te ha pasado puedes comunicarte a:
Frente Nacional para la Sororidad: dan atención a todo el país, contactal@s por inbox FB.
Consejo ciudadano: mensaje de texto al 5533 o llamada 55335533.
Comments